Radio Clasic Tumbes

Visitas

Mar de Copas: En nuestra industria te las tienes que ver por ti mismo

 

En los últimos meses en el Perú, todas los músicos, y artistas en general, están pasando por un momento muy jodido. Su principal fuente de ingresos —las presentaciones en vivo— ya no es una opción y las ganancias por reproducción en radio y plataformas de streaming son bajísimas, insuficientes para una vida digna o hasta para una vida siquiera.

Incluso las bandas grandes la tienen difícil; porque ser un artista grande en este país parece no ser garantía de nada. Mar de Copas lo conoce y lo sufre. La banda integrada por Manolo Barrios, Luis “Wicho” García, Eduardo “Toto” Leverone, Phoebe Condos y César Zamalloa pasó de al menos 6 presentaciones al mes a ninguna. Entonces la trayectoria de poco sirvió, nadie les tendió la mano.

Por suerte aún les quedaba la experiencia e ingenio. Se organizaron y lanzaron una alternativa: un concierto virtual en vivo. Todo de acuerdo a las normas de distanciamiento y con cobro de entradas de por medio. Lamentablemente no contaron con la astucia de los haters, quienes indignados decían que los precios de las entradas eran altísimos, desproporcionados, maliciosos y canallas… Así una avalancha de comentarios negativos les cayó encima. Luego Wicho aclaró la situación, pero ya el daño estaba hecho.

Qué difícil es tener una banda en Perú. En Garaje del Rock nos preguntamos si vale la pena; por ello conversamos con dos miembros de Marde Copas y ellos, muy amables, nos respondieron acerca de esas y otras grandes dudas, las mismas que les mostramos a continuación.

La actual situación de Mar de Copas

¿Cómo ha estado la banda en esta época de cuarentena?

Manolo Barrios: Parada.

Ah, ¿bien parada?

Wicho García: Se puede tomar de varias formas. En realidad hemos estado parados pero moviéndonos muchísimo para que las cosas se reanimen. Sin conciertos, pero moviéndonos.

Manolo: Activos en redes sociales, haciendo algunos eventos benéficos con Wicho, pero caseros, ese tipo de cosas.

Muchas bandas, o artistas en general, utilizan este tiempo de encierro para crear nueva música, para explorar nuevos horizontes de paso que no pueden hacer presentaciones. ¿No han tenido esa intención también en Marde Copas?

Manolo: Yo he escuchado decir eso a gente, pero también he escuchado decir a un montón de gente que la cuarentena los aplasta. No me parece necesariamente la época para estar más .




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios